+ All Categories
Home > Documents > Anexos del compendio de herramientas€¦ · 5 z ~ z z ~ ~>z z ~ z z ANEXOS DEL MÓDULO AR Anexo 1:...

Anexos del compendio de herramientas€¦ · 5 z ~ z z ~ ~>z z ~ z z ANEXOS DEL MÓDULO AR Anexo 1:...

Date post: 19-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
Anexos del compendio de herramientas financiado por:
Transcript
  • Anexos del compendio de herramientas

    financiado por:

  • Publicado por: Diakonie Katastrophenhilfe En cooperación con: adelphi GmbH, Caritas AlemaniaCon el apoyo de: ASECSA, Caritas Los Altos, Caritas Quiché

    Autores:

    Diakonie Katastrophenhilfe

    Caritas Alemania

    adelphi GmbH

    ASECSA

    Caritas Los Altos

    Caritas Quiché

    Diseño: Evangelisches Werk für Diakonie und Entwicklung e.V. ‒ Diakonie Katastrophenhilfe Caroline-Michaelis-Straße 1, 10115 Berlin service@ diakonie-katastrophenhilfe.de www.diakonie-katastro phenhilfe.de

    Créditos de fotos: Carmen Morales (adelphi GmbH) ASECSA (Angélica Judith Mazariegos) Caritas Los Altos (Roberto Orozco) Caritas Quiché (Isabel Chay)

    Fecha: Diciembre de 2017

    Programa financiado por: Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Auswärtiges Amt (AA)

  • 3

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ANEXOS DEL MÓDULO AR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Anexo 1: Plantilla para caja de herramientas del análisis de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Anexo 2: Plantilla para la planificación de la aplicación de los instrumentos AR . . . . . 5Anexo 3: Plantilla para la memoria de la actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Anexo 4: Ejemplos de las fichas gráficas “Terminología de GRD” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Anexo 5: Plantilla del instrumento “Evaluación de Amenazas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Anexo 6: Plantilla del instrumento “Dibujando la historia de nuestra comunidad (AVC)” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Anexo 7: Plantilla del instrumento “Calendario estacional“ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Anexo 8: Plantilla del instrumento “Evaluación de vulnerabilidad (GCRRD)” . . . . . . . 8Anexo 9: Plantilla del instrumento “Matriz de análisis de amenazas y vulnerabilidades de riesgo (ASECSA) ” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Anexo 10: Plantilla y ejemplo del instrumento “Mapeo comunitario (incl . amenazas, vulnerabilidades y capacidades) (AVC) “ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Anexo 11: Plantilla del instrumento “Evaluación de la capacidad (GCRRD)“ . . . . . . . . . 9Anexo 12: Plantilla del instrumento “Matriz de identificación de Capacidades (ASECSA)” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Anexo 13: Carta de resiliencia y descripción de aplicación detallada . . . . . . . . . . . . . . . . 10Anexo 14: Plantilla para informe de AR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

    1 . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 . Contexto general de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    2 .1 Contexto geográfico-ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    2 .2 Contexto social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    2 .3 Contexto económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    3 . Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 .1 Definición de conceptos y palabras claves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    3 .2 Selección de las herramientas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    3 .3 Fase de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

    3 .4 Fase de gabinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

    4 . Análisis de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 .1 Resultados de la aplicación de las herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    4 .2 Mapa de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    4 .3 Carta de resiliencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

    5 . Conclusiones con respecto a los riesgos en la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    ANEXOS DEL MÓDULO PLAN DE ACCION COMUNITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Anexo 15: Estructura para informe de PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

  • 4

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ANEXOS DEL MÓDULO MICROPROYECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Anexo 16: Términos de referencia para microproyectos comunitarios. . . . . . . . . . . . . . . 19Anexo 17: Formato propuesta de los micro-proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211 . Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 . Contexto de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    2.1 Análisis de riesgo a nivel comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    2.2 Plan de acción comunitario de gestión de riesgo/RRD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    3 . Intervención propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.1 Duración del micro proyecto y fecha de comienzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    3.2 Acciones propuestas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    3.3 Relación con el análisis de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    3.4 Relación del microproyecto con el plan de acción comunitario de gestión de

    riesgo/RRD y involucramiento de la comunidad en la ejecución del micro

    proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    4 . Gestión del micro proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234.1 Comité de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    4.2 Contribución de la comunidad/terceros con el micro proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    5 . Presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    ANEXOS DEL MÓDULO EPRP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Anexo 18: Explicación ejemplar y plantilla de la herramienta

    “Análisis del contexto, mecanismos de respuesta oficial y capacidades

    de las organizaciones” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

    Anexo 19: Plantilla del instrumento “Matriz con información de proveedores” . . . . . . . 39Anexo 20: Plantilla de instrumento “Preparación y planificación de contingencia” . . . 39Anexo 21: Ejemplo de plantilla para la selección de beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Anexo 22: Ejemplo de plantilla para definir paquetes de alimentos con NutVal . . . . . . 43Anexo 23: Ejemplo de plantilla para definir paquetes no alimentarios con Esfera . . . . . 45

    ANEXOS DEL MÓDULO SISTEMATIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Anexo 24: Ejemplo y plantilla del instrumento “Hipótesis de impacto y estudio técnico”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Anexo 25: Plantilla del instrumento “Identificación de mejores prácticas y lecciones aprendidas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

  • 5

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ANEXOS DEL MÓDULO ARAnexo 1: Plantilla para caja de herramientas del análisis de riesgo

    No . HerramientaClasificación

    Reflexión A V C

    1 Nombre del instrumento (p.ej. nombre de la herramienta de AR) x

    2 Nombre del instrumento (p.ej. nombre de la herramienta de AR) x x

    3 etc. x

    Anexo 2: Plantilla para la planificación de la aplicación de los instrumentos AR ■ Instrumento: Nombre del instrumento (p.ej. nombre de la herramienta de AR)■ Objetivo General: ¿Cuál es el objetivo general de la actividad? ■ Objetivos Específicos: ¿Cuáles son los objetivos específicos?

    Actividades Metodología Recursos Tiempo Responsable

    Por ejemplo: Registro de participantes/ reflexión del día/ nombre de la herramienta

    Presentación, discusión, trabajo en grupo, lluvia de ideas

    Pueden ser humanos o de forma material (artículos de papelería) y audiovisual (dibujos, video, audio) …

    Período en que se realiza la actividad (por ejemplo 14:00 a 14:30)

    Nombres de las personas responsables para la actividad

    Actividad 1 ... ... ... ... ...

    Anexo 3: Plantilla para la memoria de la actividad

    Lugar y Fecha ¿Cuándo y dónde tuvo lugar la actividad?

    Nombre de la Actividad Por ejemplo: Perfil histórico, dibujando la historia de la comunidad, calendario estacional...

    Responsable Nombres de las personas responsables para la actividad

    Objetivo/s de la Actividad ¿Cuál es el objetivo general de la actividad? ¿Cuáles son los objetivos específicos?

    Participantes Hombres Mujeres Total

    Número Número Número

    Desarrollo de la ActividadLos aspectos más importantes en el desarrollo de la actividad

    Valoraciones

    a) Aspectos positivos de la actividad (logros)

    Describir los aspectos positivos de la actividad.

    b) Observaciones y desafíos ¿Hay observaciones especiales? ¿Qué dificultades huvo?...

    c) Acuerdos ¿Hubo un acuerdo entre los participantes?, ¿Qué se decidió?

  • 6

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Anexo 4: Ejemplos de las fichas gráficas “Terminología de GRD”

    Mitigación Preparación para la respuesta

    Capacidad de respuestaVulnerabilidad y recuperación

    Prevención Identificación del riesgo

  • 7

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Anexo 5: Plantilla del instrumento “Evaluación de Amenazas”

    Amenaza Nombre de la amenaza Nombre de la amenaza Nombre de la amenaza

    Descripción de la Amenaza Breve descripción de la amenaza Breve descripción de la amenaza Breve descripción de la amenaza

    Características

    Origen: Origen: Origen:

    Efecto: Efecto: Efecto:

    Signos: Signos: Signos:

    Frecuencia: Frecuencia: Frecuencia:

    Periodo en que ocurre: Periodo en que ocurre: Periodo en que ocurre:

    Duración: Duración: Duración:

    ¿Cómo me afecta a mí? Descripción de cómo afecta esa amenaza a la persona que rellena esta tablaDescripción de cómo afecta esa amenaza a la persona que rellena esta tabla

    Descripción de cómo afecta esa amenaza a la persona que rellena esta tabla

    ¿Cómo le afecta a la comunidad?

    Descripción de cómo afecta esa amenaza a la comunidad

    Descripción de cómo afecta esa amenaza a la comunidad

    Descripción de cómo afecta esa amenaza a la comunidad

    Año Viviendas Ríos Arboles Personas Animales ParticipaciónDe Mujeres

    ParticipaciónDe Jóvenes Referencias:

    +++: Existe una gran población del recurso.++: La población o calidad del recurso ha disminuido.+: La población o calidad del recurso es poca.-: La población o calidad del recurso es mínima. *: La población o calidad del recurso presenta signos de contaminación.

    Inicio de la comunidad

    Puntuación Puntuación Puntuación Etc.

    19xx Puntuación

    19xx Puntuación

    19x Etc.

    20xx

    20xx

    Acontecimiento Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago sep oct nov dic Resultado de la herramienta

    Acontecimiento como por ejemplo: “ Escasez de agua”

    x x x

    Acontecimiento como por ejemplo: “Fuertes vientos”

    x x x x

    etc.

    etc.

    Anexo 6: Plantilla del instrumento “Dibujando la historia de nuestra comunidad (AVC)”

    Anexo 7: Plantilla del instrumento “Calendario estacional“

  • 8

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Anexo 8: Plantilla del instrumento “Evaluación de vulnerabilidad (GCRRD)”

    Amenazas

    Indicadores de vulnerabilidad

    Amenaza por ejemplo “Sequía”

    Sub- total

    Amenaza por ejemplo “Incendios”

    Sub- total etc

    Sub- total etc

    Sub- total Total

    1 Indicador de vulnerabilidad como por ejemplo “Salud”

    2 etc

    etc

    Matriz de evaluación de vulnerabilidad

    Referencia:0: No existe impacto negativo sobre el indicador de vulnerabilidad.1: Nivel bajo de impacto negativo de la amenaza sobre el indicador de vulnerabilidad.2: Nivel medio de impacto negativo de la amenaza sobre el indicador de vulnerabilidad.3: Nivel alto de impacto negativo de la amenaza sobre el indicador de vulnerabilidad.

    Anexo 9: Plantilla del instrumento “Matriz de análisis de amenazas y vulnerabilidades de riesgo (ASECSA) ”

    Amenazas

    Indicadores de vulnerabilidad Amenaza como por ejemplo „Tormentas” Amenaza como por ejemplo „Sequía“ Etc. Total

    Indicadores de vulnerabilidad como por ejemplo “Estabilidad de medios de vida (cultivos)”

    Nivel de impacto negativo de la amenaza al indicador de vulnerabilidad. Puntuación cuantitativa del 0 al 3 y justificación.

    Indicadores de vulnerabilidad como por ejemplo “Salud Familiar”

    Etc.

    Total

    Referencia:0: No existe impacto negativo sobre el indicador de vulnerabilidad.1: Nivel bajo de impacto negativo de la amenaza sobre el indicador de vulnerabilidad.2: Nivel medio de impacto negativo de la amenaza sobre el indicador de vulnerabilidad.3: Nivel alto de impacto negativo de la amenaza sobre el indicador de vulnerabilida.

  • 9

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Anexo 10: Plantilla y ejemplo del instrumento “Mapeo comunitario (incl. amenazas, vulnerabilidades y capacidades) (AVC) “

    De acuerdo a las amenazas y vulnerabilidades

    Elementos a considerar para RRD

    Acciones que las personas pueden sin apoyo externo

    cciones que los gobiernos deben realizar a través de la incidencia comunitaria

    Acciones que se deben gestionar con otras organizaciones

    Amenaza vinculada a una vulnerabilidad específica

    Como por ejemplo: „Preparación Mitigación/Prevención”

    Anexo 11: Plantilla del instrumento “Evaluación de la capacidad (GCRRD) “

    Amenaza Elemento en riesgo Elemento de tiempo Capacidades existentes Capacidades Necesarias ¿Qué hace falta para alcanzar las requeridas?

    Amenaza como por ejemplo “Tormentas”

    Como por ejemplo „Cultivos“

    Antes

    Durante

    Antes

    Durante

    Anexo 12: Plantilla del instrumento “Matriz de identificación de Capacidades (ASECSA)”

    De acuerdo a las amenazas y vulnerabilidades

    Grupo vulnerabl

    Elementos a considerar para RRD

    Acciones que las personas pueden realizar sin apoyo externo (CAPACIDADES)

    Acciones que los gobiernos deben realizar a través de la incidencia comunitaria

    Acciones que se deben gestionar con otras organizaciones

    Amenaza vinculada a una vulnerabilidad específica

    Como por ejemplo: „Preparación Mitigación/Prevenció

  • 10

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Anexo 13: Carta de resiliencia y descripción de aplicación detallada

    1 . ¿A qué riesgo está expuesto la comunidad?

    Pregunta Puntuación Herra- mienta

    Fuente de información

    1.1 ¿Los miembros de las comunidades, conocen los riesgos compuestos por las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades de las comunidades?

    *DN = Desastres naturales, V=Vulnerabilidades, C = Capacidades

    1Escasa conciencia sobre las riesgos existentes, no existen mapas de riesgo

    2Enfoque local/ conciencia de un determinado riesgo (por ejemplo inundaciones) existente, pero no existen mapas de riesgo

    3Mapas de riesgo existentes en las comunidades con un riesgo que ha tenido en cuenta al menos dos de los tres componentes del riesgo DN, V, C*

    4Mapas de riesgo existentes con escenarios locales múltiples, que cuenta con al menos dos de los tres componentes del riesgo DN, V, C*

    5Mapas de riesgo público existente con escenarios locales múltiples, que cuenta con al menos dos de los tres componentes del riesgo DN, V, C*

    4, 8, 9, 10, 12, 13, 15

    Percepción personal, Informaciones comunales, observaciones, (públicas) Mapas de riesgo

    1.2 ¿ Cómo se reacciona en las comunidades en caso de un posible riesgo de isolación durante una catástrofe (problemas de acceso?

    1Conciencia no existente, no se ha tenido en cuenta en planes de acción comunitarios

    2Diferentes alternativas de salidas son conocidas por gran parte de los miembros de una comunidad

    3Existente un mapa con todas las alternativas de salida, que conoce la gran parte de la pobación

    4El mapa existente con todas las alternativas de salidas es público y lo conocen todas las personas que viven en la comunidad, además las personas que necesitarían ayuda en primer lugar, han sido previamente identificadas

    5Existe un plan de transporte que tiene en cuenta a las personas que necesitarían ayuda en primer lugar

    4, 8, 9, 10, 12, 13, 1

    Informaciones comunales, Mapas existentes

    1.3 ¿Cómo se ha desarrollado la población en la comu-nidad durante los últimos 5 años?

    1> 30%

    220-29%

    313-19%

    46-12%

    5< 5% 6, 11 Percepción personal,

    registros, censos

    1.4 ¿Cómo de numerosa es la población en la comunidad, que se comunica en otro idioma que el español?

    1> 35%

    225-34%

    315-24%

    45-14%

    5< 5% Percepción personal,

    censos

    1.5 ¿Cómo de numeroso es el porcentaje de personas en la comunidad, que en caso de catástrofes es capaz de movilizarse de manera segura (por ejemplo tiene un coche /auto o tractor)?

    1> 20%

    221-40%

    341-60%

    461-80%

    5< 81% 13-17 Percepción personal,

    documentos de gestión locales, observaciones

    1.6 ¿ En caso de emergencia, cuántas personas con conocimientos útiles en emergencias (primeros auxilios, Safe Food Handling) podrían ser mobilizadas?

    1> 20%

    221-40%

    341-60%

    461-80%

    5< 81% 13-17 Percepción personal,

    informes de organizaciones locales, entrevistas locales

    Score 25% (5-10) 26-75% (11-19) 76-100% (20-25)

  • 11

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Punto de salidaLas informaciones que se han recopilado en los análisis de riesgo (AR), sirven a las organizaciones locales para tener una primera impresión de a qué riesgos está expuestos las comunidades. Aunque también deben servir sobre todo a los miembros de las comunidades y a actores locales a fortalecer su resiliencia de manera independiente, definir planes locales de acción y establecer prioridades en esos planes locales de acción. otros actores) para medir su resiliencia a

    Desarollo del concepto de cartas de putuación para las comunidades ■ La propuesta se basa en el desarrollo de una herramienta, la cual tiene la capacidad de medir la resiliencia en las

    comunidades. Ésta herramienta debe ser utilizada, aplicada, gestionada y mantenidad por los propios miembros de las comunidades ( o por las estructura establecidas en las COLREDs oder CODREDs).

    ■ Como herramienta para medir la resiliencia en las comunidades, proponemos unas cartas de puntuación para las comunidades. Éstas cartas van a contener y clasificar las informaciones que se hayan ido recopilando durante el poyecto por parte de las organizaciones locales con las comunidades durante los análisis de riesgo y demás actividades contenidas en el proyecto. Éstas informaciones son sobre todo:

    ■ Informaciones sobre desastres naturales, vulneabilidades y capacidades (que se han recopilado a lo largo del (AR)

    ■ Por otra parte, mediante la cooperación y trabajos de coordinación con actores locales del estado ( entre otros), informaciones sobre estructuras existentes de reducción de riesgo de desastres y redes sociales en el país en torno al tema.

    ■ Las diferentes cartas van a informar sobre los diferentes componentes de las resiliencia basada en las comunidades. Éstas estarán formuladas en preguntas (por ejemplo):

    ■ ¿Cómo son las organizaciones de los miembros de las comunidades y cuál es la comunicación existente? ■ ¿Cómo se define el nivel de riesgo (que se compone de amenazas, vulnerabilidades y capacidades) en una

    comunidad? ■ ¿Con qué tipo de recursos pueden contar las comunidades ( prevención, emergencia y reconstrucción)? ■ ¿Qué tipo de procedimientos, métodos apoyan a la prevención, emergencia y reconstrucción en las

    comunidades?

    Por supuesto éstos factores hay que adaptarlos al contexto del proyecto.

    Resultados■ Las cartas de puntuación basadas en comunidades pueden cumplir desde la perspectiva de las organizaciones

    locales, los siguientes objetivos: ■ Sirven para recopilar y clasificar todas la informaciones recopiladas ( en el AR y durante todo el proyecto), en

    las diferentes comunidades, ■ Dan juego para que las organizaciones locales puedan comparar y discutir los diferentes resultados■ Puedes servir para monitorear y medir los avances en las comunidades■ Puede servir como base para establecer prioridades y planes de acción para fortalecer la resiliencia

    ■ Las cartas de puntuación basadas en comunidades pueden cumplir desde la perspectiva de las comunidades, los siguientes objetivos:

    ■ Propiciarle al proceso un continuo compromiso, discusiones y concienciación■ Capacidad para poder valorar amenazas y riesgos en la comunidades■ Mejorar la cooperación con estructuras de reducción de riesgos de desastres en el país (COLRED, CODRED) ■ Desarrollo de una conciencia de capital comunitaria y social

  • 12

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Enfoque participativoPara rellenar las cartas de puntuación hace falta una cooperación estrecha con las autoridades locales y si es posible con los miembros de las comunidades, debido a que éstas cartas de puntuación deben seguir siendo utilizadas y aplicadas (si puede ser con el apoyo de las organizaciones locales) después de que el proyecto haya finalizado. Una discusión/desarrollo conjunto en torno a las cartas de puntuación y su contenido asegura un mejor entendimiento del proceso y mayo sentimiento de pertenencia. Además una discusión más profunda en torno a la temática de la resiliencia en las comunidades, hacen que la gente sea mas consciente de la situación y los procesos que ocurren. Mediante la cooperación con estructuras de autoridad regionales, se quiere conseguir un apoyo por su parte en las temáticas del desarrollo sostenible, apoyo personal y administrativo, y caminos para conseguir información y financiación de actividades (microproyectos).

  • 13

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Nombre de la comunidad Región/municipio, país …

    Anexo 14: Plantilla para informe de AR

    Logos

    del socio, donante y donante

    Nombre del proyecto:

    INFORME DE ANALISIS DE RIESGO COMUNITARIO

    Nombre del SocioRegión: xxxFecha de elaboración .

    Foto

  • 14

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    1 . Introducción

    Esta sección debe incluir un breve resumen de los objetivos, de la pertinencia, del período, de los contenidos y de los resultados del análisis: ¿Lo que se hizo, cuándo, dónde y por quién?

    Además se debe subrayar la relevancia del informe de riesgo, p.e. que según un informe recien publicado en Alemania (Informe mundial de riesgo) Guatemala quedó categorizado como el cuarto país más expuesto a riesgos en el mundo.

    2 . Contexto general de la comunidad

    2 .1 Contexto geográfico-ambiental2.1.1 Ubicación2.1.2 Historia de la comunidad2.1.3 Clima2.1.4 Agua y suelo2.1.5. Recursos naturales (Fauna y bosque)2.1.6. Otros

    2 .2 Contexto social2.2.1 Población2.2.2 Idiomas/Etnias2.2.3 Salud2.2.4 Educación2.2.5. Demografía Consideren aspectos de género y grupos más vulnerables, como mujeres, hombres, NNAJ, personas con

    requerimientos especiales, etc, y su rol en el contexto socio-económico y cultural!2.2.6. Organización (política) Que organizaciones de gobierno de la comunidad existen? Existen comisiones temáticas (de gestión de riesgo,

    salud, agua, medio ambiente, producción y alimentación, mujeres, etc.?

    2 .3 Contexto económicoDebe incluir fuentes de empleo, actividades agrícolas.

    3 . Metodología

    3 .1 Definición de conceptos y palabras clavesDebe describir una visión de conjunto de los conceptos científicos. Los diferentes componentes de la vulnerabilidad tienen que ser destacados de manera muy claro. La vulnerabilidad se compone de tres componentes diferentes: Fragilidad, Exposición, Susceptibilidad. Además se puede diferenciar entre la vulnerabilidad física, social, económica, ambiental, etc.Esta complejidad debe ser reflejado en los informes, pues que diferentes grupos de la misma comunidad muestran diferentes vulnerabilidades acerca de una amenaza. Eso se pone aún más complejo en una situación multi-amenaza.

    3 .2 Selección de las herramientas utilizadas3.2.1. Cuadro resumen de herramientas utilizadas para análisis de riesgoMencione los nombres de las herramientas y a qué parte de un análisis de riesgo aporta.

  • 15

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    No . HerramientaClasificación

    UtilizadoReflexión Amenazas Vulnerabilidad Capacidad

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    3.2.2 Justificación de selección de las herramientas seleccionadasAsegure que todos los componentes de un análisis de riesgo sean cubiertos y permitan el análisis y conclusiones requeridas para un análisis coherente.Si predeterminaron las clasificaciones/puntajes (ej. alto-medio-bajo, 1-2-3) de cada herramienta, describan cómo han determinados estos puntajes Mencione la relación con la carta de resiliencia (ver Instrumento 1/5).

    3 .3 Fase de campoDescriba cuándo el análisis se llevó a cabo, cuántas visitas se efectuaron y cuántas personas participaron en las diferentes sesiones.Mencione el equipo de la organización implementadora y sus funciones.Describa cortamente los desafíos en la aplicación de las herramientas.

    3 .4 Fase de gabineteEn este capítulo se describirá brevemente lo que sucedió después de la fase de campo y cómo se analizaron los resultados.

    4 . Análisis de los resultados

    Note para toda la sección de resultados:■ Todos los puntos mencionados abajo deben referirse exclusivamente al contenido del análisis de riesgo, de ninguna

    manera deberían referirse a la metodología de la aplicación del instrumento mismo.■ Debe explicar de manera muy clara la interrelación entre los escenarios de (multi-) amenaza, las diferentes

    vulnerabilidades de los varios grupos de la comunidad, así como sus capacidades.■ Las particularidades de cada comunidad deben ser obvias. Evite la impresión de copy-paste. Cada comunidad tiene

    algo en especial y se define por su propia composición socio-cultural, su situación económica, su medio ambiente, sus vulnerabilidades, etc.

  • 16

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    4 .1 Resultados de la aplicación de las herramientasLos resultados se organizan de acuerdo a las herramientas utilizadas y se organizan de acuerdo al orden Amenaza, Vulnerabilidad y Capacidad. Si una herramienta abarca más de una categoría (AVC), se ubica en un órden intermedio (lo más importante es tener una visión sistematizada).

    4.1.1 Herramienta: NombreResultado documentado (Cuadro resumen, mapa)Explica cómo ya llegado a los puntajes/clasificaciones (ej. alto-medio-bajo, 1-2-3) y que significan los puntajes. En caso de un mapa, asegure la leyenda y legibilidad de los aprotes.

    AnálisisDebe analizar y presentar las informaciones coleccionadas / discusiones tenidas en la comunidad. Este análisis va más allá de la información colectada y llenada en la matriz del instrumento y debe incorporar los puntos clave de cada discusión específica. El analisis debe contestar a preguntas como: − Que es que nos dice la información coleccionada respectivo al escenario de riesgo en la comunidad? − Cuáles son los grupos más vulnerables? Porque? Como son afectados?− Que impactos diferentes tiene el escenario (multi-)amenaza a los grupos más vulnerables? Porque?− Como interrelacionan las amenazas diferentes con las vulnerabilidades diferentes?

    ConclusionesLa parte de conclusiones describe los conocimientos adquiridos en la aplicación de la herramienta para otras herramientas o para la determinación del riesgo como tal.

    4.1.2 Herramienta: NombreResultado documentado AnálisisConclusionesRepita hasta haber explicado los resultados de todas las herramientas utilizadas.

    4 .2 Mapa de riesgoEl mapa de riesgo es el producto de todos los esfuerzos hechos en la aplicación de las diferentes herramientas y visibiliza el conjunto de la información levantada de forma visualizada y de fácil entendimiento para los miembros de la comunidad.Aquí se presenta un buen croquis de la comunidad que sirve como base del análisis. Es importante que incluya los tres componentes (Amenaza, Vulnerabilidad, Capacidad) que componen el riesgo. Solo si los tres componentes están reflejados, se puede llamarlo ‘mapa del riesgo’. Se debe ver como presentar la diferencia en magnitud, exposición, vulnerabilidad, etc. en el mapa!

    También es importante que el mapa refleje bien claro los escenarios (multi-)amenazas, y que muestra los áreas más expuestas y más vulnerables frente a cada amenaza, así como las capacidades (p.e. sitios seguros, los edificios de los bomberos o de la policía, escuelas, oficinas de una organización comunitaria importante, etc.).Note: Los mapas sirven a los miembros de la comunidad para que identifiquen los espacios seguros, la gente más vulnerable (gente con discapacidades, ancianos, o gente amenazado por ciertos escenarios de (multi-)amenazas, etc.). Se deben ver los diferentes niveles de viviendas/bienes en riesgo (alto, mediano y poco riesgo), instituciones centrales de la comunidad (colegios, estación de salud, alcaldía), zonas de auxilio, infraestructura en riesgo (carreteras principales, puentes).

    Cada mapa tiene que tener el titulo (nombre de la comunidad, ”Mapa de riesgo”, año), una leyenda (simbología), la ubicación (norte sur), los linderos (comunidades adyacentes), logo del donante, logo de o Caritas Alemania o Diakonie Katastrophenhilfe y logo del socio.

  • 17

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Se debe tener en cuenta que en cada comunidad hay gente analfabeta o gente que no domina el idioma español. Para estas personas el mapa debe contener una leyenda con un símbolo para cada amenaza que se entiende sin leer. En general el mapa tiene que ser comprensible para gente que no sepa leer.

    4 .3 Carta de resilienciaSe presentan los puntajes de la carta de resiliencia y un breve análisis de los resultados obtenidos – explicación por que llegaron a la conclusión que el puntaje es así y no diferente.

    5 . Conclusiones con respecto a los riesgos en la comunidad

    Refiéranse a las grandes líneas de riesgo – es importante que este capítulo refleja los conocimientos específicos de la comunidad después de haber aplicado todos los instrumentos del capítulo anterior. Aquí se interrelacionan con el mapa de riesgo todos los conocimientos.

    Al mismo tiempo, las conclusiones e las recomendaciones deben servir como resumen del Informe de Analisis de Riesgo en la introducción de los planes de acción comunitarios (ver Paso 2).

    Se determinan prioridades y acciones a seguir (ver Paso 3). Estas prioridades deben ser derivadas claramente de los escenarios (multi-) amenazas y las interrelaciones de las correspondientes amenazas, vulnerabilidades y capacidades. Esta sección debe contestar a preguntas como:

    ■ Como se enfrenta un escenario multi-amenaza, tomando en cuenta los grupos más vulnerables y sus vulnerabilidades diferentes?

    ■ Que acciones/reacciones hacen falta para contestar al escenario de amenaza/vulnerabilidad/capacidad/riesgo establecido mediante el instrumento?

  • 18

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ANEXOS DEL MÓDULO PLAN DE ACCION COMUNITARIOAnexo 15: Estructura para informe de PAC. Contenido:

    I. CarátulaII. Índice

    1 . Introducción ■ Objetivos (generales e específicos) ■ Contexto General de la Comunidad ■ Riesgo de la comunidad

    2 . Plan de acción 2.1. Capítulo 1: Preparación ■ Conceptualización de preparación (breve concepto) ■ Comités de la gestión de desastres locales (descripción del porque y lo que se va hacer)

    2.2. Capítulo 2: Prevención ■ Conceptualización de prevención (breve concepto) ■ Sistemas de Alerta Temprana

    2.3. Capítulo 3: Mitigación ■ Conceptualización de mitigación (breve concepto) ■ Microproyectos

    2.4. Capítulo 4: Respuesta ■ Conceptualización de respuesta (breve concepto) ■ Plan local de repuesta

    3 . Tabla / Matriz del Plan Comuniario

  • 19

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ANEXOS DEL MÓDULO MICROPROYECTOSAnexo 16: Términos de referencia para microproyectos comunitarios

    ProyectoConstruyendo resiliencia ante el riesgo de desastres a través de la preparación y manejo de emergencias en comunidades rurales Mayas de los

    Departamentos de Baja Verapaz, Quetzaltenango y Quiché, Guatemala .

    “Microproyectos Comunitarios”Términos de Referencia

    PresentaciónLos siguientes Términos de Referencia (TdR) se presentan con la finalidad de guiar, facilitar y establecer criterios para el proceso de formulación, aprobación e implementación de microproyectos comunitarios en el marco del proyecto identificado. Los socios locales y las comunidades participantes deben formular los microproyectos mediante los criterios establecidos. La aprobación final se realizará por Diakonie Katastrophenhilfe y Cáritas Alemania.

    1 . Criterios de elegibilidad ■ Debe existir una relación directa, visible y comprensible entre los resultados de los Análisis de Riesgos Comunitarios

    (ARC) y las acciones de los Microproyectos.■ Todas las acciones deben contribuir de manera verificable al aumento de resiliencia en las comunidades, la cual debe ser

    medible a través de las cartas de puntuación vinculadas a los ARC.■ Las acciones pueden dirigirse a las amenazas o las vulnerabilidades (disminuyéndolas), así como a las capacidades

    (fortaleciéndolas). ■ Orientarse al cumplimiento del techo financiero de 5.000 Euros por cada microproyecto.

    2 . Criterios temáticos específicos

    Enfoques Componente del Riesgo Criterios verificables

    Resiliencia – RRD – Cambio climático

    Amenaza■ Prevención y mitigación■ Preparación y respuesta■ Rehabilitación y Reconstrucción

    Disminución de recurrenciaDisminución de impactoDisminución de duración

    Vulnerabilidad■ Prevención y mitigación■ Preparación y respuesta■ Rehabilitación y Reconstrucción

    Disminución de exposiciónDisminución de fragilidadDisminución de susceptibilidad

    Capacidades■ Prevención y mitigación■ Preparación y respuesta■ Rehabilitación y Reconstrucción

    Aumento capital social comunitarioAumento capital productivoAumento capital ambientalAumento capital político y cultural

  • 20

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    3 . Criterios de formulación ■ Los microproyectos serán formulados por las comunidades con la facilitación y asesoramiento de los socios locales de

    acuerdo a lo establecido en la medida 1.1.5 del marco lógico del proyecto.■ Los microproyectos precedidos por los ARC deben ser validados a través del intercambio de expertos locales (CONRED,

    Gobierno municipal y/o departamental, comunidades y otros) de acuerdo a lo establecido en la medida 1.1.3 del marco lógico del proyecto.

    ■ Los proyectos deberán ser presentados a las autoridades competentes de los gobiernos locales y del consorcio Diakonie Katastrophenhilfe/ Caritas Alemania, de acuerdo al formato técnico y financiero que se adjuntan como anexo 1 de los presentes TdR.

    ■ Para la realización de cada microproyecto se deberá firmar un convenio tripartito entre comunidad, gobierno local y socio local; o, bipartito entre comunidad y socio local, que especifique las funciones y responsabilidades de cada parte, ver anexo 2 de los presentes TdR.

    ■ La aprobación final de cada microproyecto se realizará por Diakonie Katastrophenhilfe y Cáritas Alemania.

    4 . Criterios de ejecución■ Para la adecuada gestión de cada microproyecto el “Qué” (producto) y el “Cómo” (proceso) tienen la misma relevancia,

    desde la perspectiva de construcción de resiliencia comunitaria.■ Las acciones deben estar orientadas y vinculadas con la Carta Humanitaria y Normas Mínimas para la Respuesta

    Humanitaria del Proyecto Esfera. ■ El compromiso comunitario es fundamental, por eso las acciones no pueden incluir remuneración a cambio de trabajo,

    creación de empleo o pago de recursos humanos. ■ Las acciones deben ser visiblemente inclusivas con los grupos y personas más vulnerables de las comunidades: niños,

    mujeres, adulto mayor y personas con discapacidad.■ Las acciones deben incluir la pertinencia de género y cultural en cada comunidad (medida 1.1.5).

    5 . Criterios de financiamiento■ El 30% de microproyectos en cada región del proyecto deberá recibir cofinanciamiento del gobierno municipal o

    departamental, de acuerdo a lo establecido en el indicador 1.3 del marco lógico del proyecto.■ El 100% de microproyectos deberá incluir una contrapartida comunitaria en especie, mano de obra, económica, etc.■ La contrapartida económica establecida por el consorcio ara cofinanciar cada microproyecto será administrada

    directamente por cada socio local.

    6 . Criterios de evaluación de calidad■ Todos los microproyectos presentados serán evaluados según los siguientes criterios, los cuales se complementan con los

    criterios de elegibilidad para su acceso al cofinanciamiento por parte del consorcio Diakonie Katastrophenhilfe/ Caritas Alemania.

    ■ Pertinencia: el microproyecto presenta concordancia entre objetivos y necesidades sentidas por las familias destinatarias por género, cultura y población más vulnerable; y organizadas en el entorno de su problemática, lo que es coherente con las prioridades del proyecto en consorcio Diakonie Katastrophenhilfe/ Caritas Alemania. (3 puntos)■ Eficacia: Se encuentra definido en modo claro y preciso los cambios (efectos) a ser logrados con el cumplimiento de

    actividades, resultados, objetivos e indicadores, así como de los destinatarios directos e indirectos según género, cultura y población más vulnerable, sobre los cuales se influirá. (4 puntos)

    ■ Eficiencia: El proyecto presenta un presupuesto que permite el uso de insumos o recursos (fondos económicos por fuentes de cofinanciamiento) para la obtención de los resultados esperados con el óptimo uso de los mismos. (3 puntos)

    ■ Sostenibilidad: durante la gestión del microproyecto en campo se observa en las familias y, según el caso, en el gobierno municipal una actitud de apropiación local de resultados y seguimiento a las inversiones del proyecto para su funcionamiento sostenible y protección al medio ambiente. (3 Puntos).

  • 21

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Anexo 17: Formato propuesta de los micro-proyectos Auswärtiges Amt (AA) y Caritas Alemania/Diakonie KatastrophenhilfeNombre del proyecto:

    K-GTM-2015-4096 (Diakonie Katastrophenhilfe) o P .213-001/2015 (Caritas Alemania), y S05-GTM01/2015 (esto es el número del Auswärtiges Amt)

    “ Construyendo resiliencia ante el riesgo de desastres a través de la preparación y manejo de emergencias en comunidades rurales Mayas de los Departamentos de Baja Verapaz, Quetzaltenango y Quiché, Guatemala”

    Propuesta de microproyecto:

    Títitulo del microproyecto

    Nombre de la comunidad:________________Región/municipio, país….

    Nombre del Socio

    Fotos (si quieren)

    Fecha de elaboración.

  • 22

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    1 . Introducción

    Esta sección debe incluir un breve resumen del proyecto y poner en contexto la propuesta.Describir los actores que intervienen en el proyecto y su rol.Describir la relevancia del microproyecto

    [0.5 página] ← Está indicación abajo de cada capítulo les indica que cuantas páginas deben escribir. Por favor no extenderse ni reducirse mucho.

    2 . Contexto de la comunidad

    2 .1 Análisis de riesgo a nivel comunitarioEn esta sección se deben resumir las conclusiones sobresalientes del análisis de riesgo, como las amenazas principales y una descripción breve de los grupos más vulnerables frente a las amenazas o multi-amenazas.[0.5 página]

    2 .2 Plan de acción comunitario de gestión de riesgo/RRDEn esta sección se deben resumir las actividades priorizadas en el plan de acción comunitario y como están relacionados con el análisis de riesgo.

    [0.5 página]

    3 . Intervención propuesta

    3 .1 Duración del micro proyecto y fecha de comienzoComo el micro proyecto contribuye a la ejecución del plan comunitario de gestión de riesgo, el período de ejecución depende tanto del tipo de actividades que se requieren implementar como de las opciones de financiamiento para las mismas.

    Para este proyecto: De acuerdo a las indicaciones del correo electrónico del 02.09.2016 y tratando de cumplir con los períodos de ejecución de gastos del proyecto deben ejecutarse la primera mitad de los micro proyectos (Asecsa 10, Quiché 5, Los Altos 5) hasta el 31.01.2017 y la segunda mitad (Asecsa 10, Quiché 5, Los Altos 5) hasta el 31.07.2017.

    [max. 0.5 página]

    3 .2 Acciones propuestas

    3 .2 .1 Descripción de las acciones/actividades del micro proyecto Describan las actividades del micro proyecto y el impacto esperado en la vida de los comuneros.

    [0.5 página]

    3 .2 .2 Descripción y criterios de selección de los beneficiariosCriterios de selección de los beneficiarios y como fueron aplicadosNúmero y descripción de los grupos beneficiados

    [0.5 página]

  • 23

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    3 .3 Relación con el análisis de riesgoExplicar:La relación entre el micro proyecto y el análisis de riesgo.Es decir explicar en qué medida las acciones contribuyen a la disminución de las amenazas o de las vulnerabilidades de los comuneros y/o al fortalecimiento de las capacidades de los comuneros Al ejecutar el proyecto, cual es el cambio en riesgo (puntaje, carta de resiliencia…) en la comunidad.Cómo van a medir la reducción de riesgo? Debe ser cuantitativo y cualitativo

    [0.5-1 página]

    3 .4 Relación del microproyecto con el plan de acción comunitario de gestión de riesgo/RRD y involucramiento de la comunidad en la ejecución del micro proyectoExplicar:La relación entre el micro proyecto y el plan de acción comunitario.Describan el proceso de toma de decisión en la comunidad para dar prioridad a este micro proyecto.Describan el rol y la participación de la comunidad la ejecución del micro proyecto.

    [0.5-1 página]

    4 . Gestión del micro proyecto

    4 .1 Comité de gestiónDescriban el comité de gestión del micro proyecto en conjunto con el socio: cuáles son los órganos(estructuras de la comunidad)?Cómo funciona la gestión – distribución de tareas entre los miembros del comité (socio, comunidad…)?Cómo hacen el monitoreo del proyecto y aseguran que las actividades se hacen en el tiempo debido?Cómo hacen para medir que los resultados del micro proyecto se hayan logrado?Por favor ver documentos TdR y convenio de microproyectos.

    [0.5-1 página]

    4 .2 Contribución de la comunidad/terceros con el micro proyectoEn vista de que se requiere un cofinanciamiento: describir el monto de cofinanciamiento, quién contribuye?Hay riesgos o condiciones para este cofinanciamiento? Cuáles son?Por favor ver documentos TdR y convenio de microproyectos.

    [0.5-1 página]

    5 . Presupuesto

    La voluntariedad de la comunidad es importante, por eso las acciones no pueden incluir: remuneración a cambio de trabajo, creación de empleo, pagas para recursos humanos. Más bien pueden incluir: materiales y su transporte, talleres y formación educativa, etc.

  • 24

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Egresos Detalle de los egresos Precio unitario Cantidad Monto global Monto total

    Bienes de ayuda y logística

    0,00

    Materiales 1 Insertar tantas líneas como son necesarios para describir el presupuesto de una manera que el comité de gestión sepa monitorear la ejecución

    0,00

    Materiales 2 0,00

    Transportes 0,00

    Almacenamiento 0,00

    Formación/capacitación 0,00

    GASTOS CORRIENTES

    Viajes y transporte de personas de la comunidad para la gestión del microproyecto

    0,00

    Egresos Totales 0,00

    Ingresos monto

    Recursos propios 0,00

    De la población objeto

    Aportes de cofinanciamiento organizaciones nacionales 0,00

    Aporte de…

    Aporte…

    Aporte…

    Aporte de Diakonie Katastrophenhilfe/Caritas Alemania

    Por financiar

    Ingresos totales 0,00

    En el marco de este proyecto, el monto de contribución de Diakonie Katastrophenhilfe/ Caritas Alemania para un micro proyecto es de EUR 5.000. Por favor planear los microproyectos con exactamente EUR 5.000 para garantizar la completa ejecución de este rubro.

    Fecha y firma del socio Fecha y firma del/ la representante de la

  • 25

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ANEXOS DEL MÓDULO EPRPAnexo 18: Explicación ejemplar y plantilla de la herramienta “Análisis del contexto, mecanismos

    de respuesta oficial y capacidades de las organizaciones”

    Nombre de la organización socia:

    Fecha de la última actualización:

    Detalles de contactos de emergencia (nombres y números telefónicos):Tenga en cuenta que en caso de un desastre de gran magnitud, se recomienda telefonear lo más pronto posible al personal correspondiente de la oficina en el exterior (también durante la noche, si está claro que se trata de un desastre de gran magnitud)

    1 . Contexto Describa el Marco de Gestión de Desastres del país. (Organismos nacionales, regionales o internacionales;

    procedimientos, grupos de trabajo, kits de bienes y servicios estándar, formato estándar de evaluación y daño, etc.)

    ■ Adjunte un cuadro o mapa de riesgos que brinde información sobre probabilidad e impacto. Consulte la „nota explicativa con 2 ejemplos de ACT y Christian Aid“. Proporcione también información sobre el perfil de riesgos del país.1

    2 . Intervenciones pasadas ■ ¿Cuándo implementó la organización un proyecto de ayuda humanitaria por última vez? Por favor presente

    una corta descripción del proyecto (bienes y servicios entregados y volumen del proyecto). Si existe financiación por parte de Diakonie Katastrophenhilfe o ACT puede igualmente mencionar el número del proyecto o de la petición.

    ■ Resumen de desastres ocurridos durante los 10 últimos años (EMDA)

    3 . Políticas y lineamientos Por favor, mencione qué tipo de documentos internos tiene en la organización y adjúntelos.

    Puede tratarse de documentos de estrategia, procedimientos internos, lineamientos de seguridad, protocolo de emergencias, lineamientos de PME, etc.

    1 Consulte información adicional en http://www.inform-index.org/

  • 26

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    CoordinaciónPor favor suministre información sobre los siguientes aspectos:

    ■ Pertenencia a redes (cuales).■Participación en reuniones de grupos temáticos.

    Es útil mencionar en qué grupo(s) temático(s) participa y dónde se organizan las reuniones. También puede presentar información sobre la frecuencia con la que su organización participa.

    ■ Participación en otros mecanismos de coordinación.

    - Participación anterior en evaluaciones conjuntas de necesidades, organizadas por grupos temáticos o autoridades nacionales en materia de desastres u otras. Si conoce un formato estándar nacional para evaluación de daños y

    necesidades, adjúntelo.

    Ejemplo organigrama atención de emergencia o desastre

    4 .

    Organigrama atención de emergencia o desastre

    Director Nacional del Plan de respuesta

    Equipo de monitoreo, información y comunicación y

    Nacional:

    Tomadores de decisiones: Consejo de Coordinación

    regional, Dirección y administración nacional CODICO

    Coordinación del plan de respuesta Región

    Organizaciones Comunitarias de Salud (programas socios y organizaciones aliadas) Enlace Comunitaria

    COMUNIDADES COLREDES, Promotoras/es de Salud, Comadronas, Terapeutas

    tradicionales, Mujeres, Jóvenes, l íderes y l ideresas comunitarias.

    Encargado/a de atención de emergencias

    Comisión Administración

    contable Comisión de logística

    Comisión de evaluación de daños, necesidades y

    comunicaciones

    Comisión Equipo Ejecutor: atención médica,

    psicosocial, seguridad alimentaria, agua, monitoreo

    etc.

  • Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Funciones Organigrama atención de una emergencia

    Funciones de tomadores de decisiones: consejo de coordinación regional, dirección y administración nacional CODICO:a. Gestión ante donantesb. Monitoreoc. Acompañamientod. Asesoríae. Apertura de cuentasf. Firma de conveniosg. Contrataciones de personal

    Funciones del equipo de monitoreo, información y comunicación y nacional:a. Consolidar información de las sedes regionales sobre daños y necesidadesb. Elaboración de propuestas para la gestión de posibles proyectos de emergenciac. Envío de información requerida a donantesd. Enlace con sectores implicados a nivel nacionale. En el caso de ejecución de proyectos de emergencia que implica a dos o tres regiones; coordinar el proceso de ejecución y rendición de cuentas ante donantes.f. Coordinación y comunicación con la coordinación del plan de respuesta a nivel regional

    Funciones de la coordinación del plan de respuesta a nivel regional:a. Coordinación del equipo responsable a través del encargado/a regional de emergencias para la conducción de la atenciónb. Coordinación y comunicación con el equipo de monitoreo, información y comunicación y nacionalc. Envío de información directa a posibles donantesd. Coordinación de accionese. Contratación de personal técnico de apoyo si fuera necesariof. Rendición de cuentasg. Coordinación con COE departamentalh. Coordinación con donantesi. Organización internaj. Activación del plan de emergenciak. Formulación de proyecto de emergencial. Evaluación

    Funciones del encargado/a de la atención de emergencia:a. Coordinación del equipob. Coordinación de accionesc. Monitoreod. Estar atentos de información oficial de la CONREDe. Coordinaciones con COLREDESf. Coordinación con COMREDg. Visita comunitariah. Planificación de intervencióni. Comunicación para la emergenciaj. Manejo de seguridad

    27

  • 28

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Funciones del equipo de evaluación de daños, necesidades y comunicación:a. Recopilación de información consolidadab. Elaborar Informes preliminares y finalesc. Enlaces con sociosd. Enlace con contrapartese. Envío de información requeridaf. Enlace con sectores implicadosg. Visita comunitaria para el EDANh. Llenado de Software (NutVal) Base de datosi. Elaboración de informe de evaluación de daños y necesidades

    Funciones del equipo de administración/contable:a. Manejo de recursosb. Contabilidadc. Manejo de fondosd. Cumplimiento de procedimientos administrativose. Coordinar al Equipo de Logística

    Funciones de la comisión logística:a. Coordinación con encargado/a regional de emergencias y coordinación regional para la realización de compras de insumos, alimentos, herramientas etc., para brindar la atención inmediata.b. Relación directa con proveedores para garantizar en calidad y tiempo los insumos, alimentos, herramientas etc., para brindar la atención inmediatac. Responsable de garantizar los kits de apoyo para las familias en coordinación con el encargado/a regional y el equipo ejecutord. Rendir cuentas de las compras y entregase. Compra de insumos para atenciónf. Traslado de insumosg. Almacenamiento y control de inventarioh. Supervisión de bodega.

    Funciones del equipo ejecutor:a. Ejecutar propuestasb. Atención Médicac. Atención Psicológicad. Seguridad Alimentariae. Infraestructuraf. Monitoreog. Coordinación con COLRED

    Ejemplo de protocolo de comunicación de emergencia – nacional y regional

  • 29

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    MAT

    RIZ

    No.

    2 N

    acio

    nal

    ACT

    ORE

    S

    NA

    CIO

    NA

    L Eq

    uipo

    inte

    rno

    Coor

    dina

    cion

    es re

    gion

    ales

    (E

    quip

    o hu

    man

    o in

    tern

    o )

    Prog

    ram

    as

    soci

    os y

    co

    mun

    idad

    es

    Don

    ante

    s

    COCI

    GER

    FO

    RO A

    CT

    Gua

    tem

    ala

    CON

    RED

    IN

    SIVU

    ME,

    OCH

    A

    PRO

    VEER

    DO

    RES

    Espe

    cific

    o M

    edio

    s de

    co

    mun

    icac

    ión

    Ant

    es (3

    -dia

    s)

    ( man

    dar

    ALE

    RTA

    a

    dona

    ntes

    )

    • Co

    ordi

    nar

    asig

    naci

    ón d

    e ta

    reas

    par

    a la

    al

    erta

    • Av

    isar

    sob

    re la

    ale

    rta

    • M

    apeo

    de

    equi

    po té

    cnic

    o di

    spon

    ible

    regi

    onal

    Com

    unic

    ació

    n in

    icia

    l pa

    ra a

    visa

    r la

    situ

    ació

    n de

    la a

    lerta

    Preg

    unta

    r pos

    ibilid

    ad

    de a

    poyo

    • So

    licita

    r in

    form

    ació

    n of

    icia

    l sob

    re la

    si

    tuac

    ión

    del

    even

    to

    • So

    licita

    r co

    tizac

    ione

    s so

    bre

    prod

    ucto

    s o

    serv

    icio

    s

    • O

    bten

    er

    info

    rmac

    ión

    del e

    vent

    o

    dent

    ro 7

    2 ho

    ras

    (M

    anda

    r pr

    opue

    sta

    Mic

    ro-

    proy

    ecto

    s a

    dona

    ntes

    )

    • Ev

    alua

    r la

    situ

    ació

    n pa

    ra

    prep

    arar

    al e

    quip

    o

    hum

    ano

    Solic

    itar

    info

    rmac

    ión

    del

    even

    to

    • So

    licita

    r dat

    os, i

    nfor

    mac

    ión

    sobr

    e da

    ños

    y ne

    cesi

    dade

    s a

    coor

    dina

    cion

    es re

    gion

    ales

    Com

    unic

    ar e

    l apo

    yo d

    e fo

    rmul

    ació

    n de

    pro

    pues

    ta d

    e m

    icro

    -pro

    yect

    o

    • De

    lega

    ción

    de

    func

    ione

    s a

    cada

    m

    iem

    bro

    del e

    quip

    o

    • Re

    cepc

    ión

    de la

    in

    form

    ació

    n so

    bre

    la

    situ

    ació

    n in

    icia

    l

    • En

    vió

    de in

    form

    ació

    n de

    la s

    ituac

    ión,

    seg

    ún

    form

    atos

    de

    dona

    ntes

    Coor

    dina

    r tip

    o de

    ap

    oyo,

    can

    tidad

    , tie

    mpo

    (ase

    soría

    ) •

    Conf

    irmar

    pos

    ibilid

    ad

    de a

    poyo

    Coor

    dina

    cion

    es p

    ara

    inic

    iar f

    orm

    ulac

    ión

    Envi

    ó de

    la

    info

    rmac

    ión

    del

    anál

    isis

    de

    la s

    ituac

    ión

    • Po

    sibi

    lidad

    de

    coor

    dina

    ción

    in

    med

    iata

    par

    a ge

    stió

    n y

    ases

    oría

    • N

    egoc

    iar y

    re

    serv

    ar y

    co

    mpr

    as

    mín

    imas

    • Ac

    tual

    izar

    in

    form

    ació

    n y

    foto

    graf

    ías

    de la

    s si

    tuac

    ión

    PRIM

    ERA

    S D

    OS

    SEM

    AN

    AS

    (Pro

    pues

    ta d

    e em

    erge

    ncia

    )

    • Ac

    orda

    r des

    cans

    o y

    bien

    esta

    r del

    eq

    uipo

    • An

    ális

    is d

    e ne

    cesi

    dade

    s

    • An

    aliz

    ar d

    ispo

    nibi

    lidad

    y

    cond

    ició

    n de

    bod

    ega

    • Fa

    cilit

    ar c

    oord

    inac

    ión

    entre

    eq

    uipo

    hum

    ano

    inte

    r-reg

    iona

    l

    Coor

    dina

    r for

    mul

    ació

    n de

    l •

    proy

    ecto

    de

    emer

    genc

    ia

    • Co

    nfirm

    ar p

    osib

    ilidad

    de

    apo

    yo y

    a se

    a po

    sitiv

    o, n

    egat

    ivo

    o lim

    itado

    s

    • In

    terc

    ambi

    o de

    in

    form

    ació

    n

    • Co

    mpr

    as

    • En

    vió

    a re

    gion

    es

    • Ac

    tual

    izac

    ión

    de

    info

    rmac

    ión

    Reha

    bilit

    ació

    n

    (más

    tard

    e)

    Com

    unic

    ar la

    pos

    ibilid

    ad d

    e at

    ende

    r la

    etap

    a de

    re

    habi

    litac

    ión

    • O

    bten

    er

    info

    rmac

    ión

    para

    la

    reha

    bilit

    aci

    ón

    • Co

    ordi

    nar p

    osib

    ilidad

    de

    apo

    yo p

    ara

    la

    reha

    bilit

    ació

    n

    • Po

    sibi

    lidad

    de

    coor

    dina

    ción

    co

    n or

    gani

    zaci

    ones

    de

    la re

    d

  • 30

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ACT

    ORE

    S

    REGI

    ONAL

    Eq

    uipo

    regi

    onal

    Gru

    pos

    orga

    niza

    dos

    (muj

    eres

    ), pr

    ogra

    mas

    so

    cios

    , aut

    orid

    ades

    co

    mun

    itario

    s CO

    LRED

    ES

    Líde

    res/

    as

    Equi

    po

    naci

    onal

    Pr

    ovee

    dore

    s

    COM

    RED

    , CO

    DRE

    D

    Org

    aniz

    acio

    nes

    de

    cobe

    rtur

    a en

    el á

    rea

    del

    even

    to/C

    OE

    Mun

    icip

    al

    Mes

    a de

    Ges

    tión

    de R

    iesg

    o A

    V.

    Igle

    sias

    , es

    cuel

    as,

    volu

    ntar

    ios

    Med

    ios

    de

    com

    unic

    ació

    n

    Ant

    es (3

    -di

    as)

    ( man

    dar

    ALE

    RTA

    a

    dona

    ntes

    )

    • Ve

    r dis

    poni

    bilid

    ad d

    el p

    erso

    nal y

    po

    nerlo

    s en

    apr

    esto

    Coor

    dina

    ción

    del

    mon

    itore

    o so

    bre

    el ti

    po d

    e ev

    ento

    Com

    unic

    ar ta

    reas

    Solic

    itar i

    nfor

    mac

    ión

    Org

    aniz

    ar ta

    reas

    • In

    form

    ar y

    ale

    rtar

    • In

    form

    ar a

    inte

    gran

    tes

    de a

    utor

    idad

    es

    • Ac

    tivar

    la a

    lerta

    Conf

    irmar

    la

    disp

    onib

    ilidad

    de

    albe

    rgue

    que

    nec

    esito

    pa

    ra a

    tend

    er la

    em

    erge

    ncia

    • So

    cial

    izar

    in

    form

    ació

    n de

    l ev

    ento

    Docu

    men

    tar l

    a in

    form

    ació

    n m

    ediá

    tico

    • So

    licita

    r co

    tizac

    ion

    es d

    e pr

    oduc

    tos

    o serv

    icio

    s

    • So

    licita

    r inf

    orm

    ació

    n so

    bre

    el ti

    po d

    e al

    erta

    Inic

    iar

    habi

    litac

    ión

    de a

    lber

    gue

    Disp

    onib

    ilida

    d de

    vo

    lunt

    ario

    s

    dent

    ro 7

    2 ho

    ras

    (M

    anda

    r pr

    opue

    sta

    Mic

    ro-

    proy

    ecto

    s a

    dona

    ntes

    )

    • Ev

    alua

    ción

    de

    daño

    s

    • El

    abor

    ació

    n de

    pro

    pues

    ta

    prel

    imin

    ar

    • Id

    entif

    icac

    ión

    y se

    lecc

    ión

    de p

    erso

    nas

    dam

    nific

    adas

    Reci

    bir i

    nfor

    mac

    ión

    y do

    cum

    enta

    rlo

    • Li

    sta

    de n

    eces

    idad

    es

    inm

    edia

    tas,

    seg

    ún

    crite

    rio d

    e pe

    rson

    as a

    te

    nder

    Acom

    paña

    mie

    nto

    de

    visi

    tas

    com

    unita

    rias

    List

    ado

    de b

    enef

    icia

    rios

    Com

    unic

    ació

    n y

    coor

    dina

    ción

    sob

    re la

    en

    trega

    vív

    eres

    • Tr

    asla

    do

    de la

    in

    form

    ació

    n

    • Co

    ordi

    nar

    la

    prop

    uest

    a pr

    elim

    inar

    de

    apo

    yo

    • Co

    mun

    icac

    ión

    cons

    tant

    e so

    bre

    la

    tom

    a de

    de

    cion

    es

    Solic

    itar i

    nfor

    mac

    ión

    sobr

    e la

    s co

    ndic

    ione

    s de

    la

    s co

    mun

    idad

    es

    • Es

    paci

    o de

    coo

    rdin

    ació

    n pa

    ra in

    terv

    enir

    en

    com

    unid

    ades

    Solic

    itar i

    nfor

    me

    de d

    años

    o

    nece

    sida

    des

    ofic

    iale

    s

    • Co

    mun

    icac

    ión

    cons

    tant

    e en

    cas

    o de

    eva

    cuac

    ión

    • Id

    entif

    icac

    ión

    y se

    ñaliz

    ació

    n de

    alb

    ergu

    es

    para

    ev

    acua

    r a la

    po

    blac

    ión

    Iden

    tific

    ació

    n y

    sele

    cció

    n de

    vo

    lunt

    ario

    s

    • Co

    ordi

    nar

    las

    activ

    idad

    es

    del

    volu

    ntar

    io

    • Do

    cum

    ent

    ar lo

    s da

    ños

    • So

    cial

    izar

    ca

    sos

    y te

    stim

    onio

    de

    las

    fam

    ilias

    afec

    tada

    s

    PRIM

    ERA

    S D

    OS

    SEM

    AN

    AS

    (Pro

    pues

    ta

    de

    emer

    genc

    ia)

    • Se

    guim

    ient

    o de

    pro

    pues

    ta d

    e in

    terv

    enci

    ón

    • Co

    ordi

    naci

    ón d

    e co

    mpr

    as,

    prep

    arac

    ión

    y tra

    slad

    o de

    Kits

    Coor

    dina

    r las

    prim

    eras

    ayu

    das

    Rele

    vos

    de e

    quip

    os

    • Ay

    udas

    psi

    coló

    gica

    s

    • Ac

    uerd

    os d

    e de

    scan

    sos

    para

    su

    bien

    esta

    r

    • Co

    ordi

    nar l

    a en

    trega

    de

    vive

    res

    Info

    rme

    de

    avan

    ces

    incl

    uido

    las

    foto

    graf

    ías

    Solic

    itar

    apoy

    o in

    tern

    a

    • Co

    mpr

    as

    • Ac

    tual

    izac

    ión

    de

    info

    rmac

    ión

    Apoy

    o du

    rant

    e la

    en

    trega

    de

    vivi

    res

    • Do

    cum

    ent

    ar e

    l apo

    yo

    • So

    cial

    izar

    ca

    sos

    y te

    stim

    onio

    s

  • 31

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    5 . Sistemas de alerta temprana y tareas del personal¿Qué sistemas nacionales, regionales o internacionales, si los hay, son utilizados por su organización?

    6 . Perfil del programa■Áreas geográficas de operación. Por favor adjunte también un mapa que identifique las áreas de operación.

    ■ ¿Qué sectores o tipos de intervención considera que corresponden a las competencias básicas de la organización?

    7 . Recursos Humanos■ ¿Cuántas personas trabajan actualmente en su organización (en general y por zona)?

    ¿Cómo es la división de género entre los miembros de su personal? (Por favor adjunte el organigrama de la organización).■ Plan o procedimiento de choque, quién se encarga de qué.■ Si la organización o su personal tiene buenas experiencias con consultores, mencione los especialistas que pueden estar disponibles:

    ■ ¿Cuántos miembros del personal pueden hablar y leer en inglés?

    8 . Vehículos y Comunicación■ ¿Con cuántos vehículos y motocicletas cuenta (consulte el ejemplo a continuación)?

    Nombre de la persona Área de experiencia Detalles de contacto (correo electrónico, número telefónico)

    Honorarios diarios previos o estimados (en euros)

    ARTÍCULOS DESCRIPCIÓN CONDICIÓN CANTIDAD

    Vehículo Camión Averiado pero necesita solo pequeñas reparaciones. 1

    Camioneta 4x4 Una de ellas en buen estado y otra en muy mal estado pero funciona. 2

    ... Motocicleta Tres de ellas en buen estado, dos en mal estado y una no funciona. 6

  • 32

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ■ Además de teléfonos móviles, ¿cuenta con algún otro medio de comunicación (radios, teléfonos satelitales, etc.)? Si los hay, describa de qué tipo y cuántos dispositivos .

    COMUNICACIÓN

    MATERIALES ESPECIFICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

    Teléfono Satelital

    B-GAN

    Se recomienda el sistema Inmarsat (No Thuraya o Iridium).

    Modelo menos costoso (aprox 600 dólares), no permite recibir llamadas a menos que la antena esté extendida.

    El modelo más costoso (aprox 1000 USD), permite recibir llamadas con la antena guardada, produce un pito que permite ubicarse y recibir la llamada.

    https://www.inmarsat.com/isatphone/

    https://www.amazon.com/Inmarsat-IsatPhone- Satellite-Telephone-Prepaid/dp/B00J8OA220

    Permite obtener internet satelital Modelos como Bgan xplorer 500 (requiere conexión con cable)

    Modelos de última generación como el Bgan xplorer 510 (funciona con red inalámbrica y es compatible con la mayoría de tablets y smartphones del mercado. Incluye la opción de realizar llamadas satelitales)

    Mas información:http://www.cobham.com/communications-and- connectivity/satcom/land-mobile-satcom-systems/ ultra-portable-bgan/ http://www.groundcontrol.com/BGAN_Explorer_510.htm

    Diakonie Katastrophenhilfe facilita el acceso para los socios, dependiendo de la emergencia y con manejo del equipo de Diakonie Katastrophenhilfe.

    Son muy útiles en zonas en las cuales debido a un evento sucedido no se cuenta con sistemas de comunicación como celulares, teléfonos o internet. Además cuentan con sistema de Geo-posiciona-miento que te permite obtener coordenadas de donde estás.

    Diakonie Katastrophenhilfe puede prestar un teléfono satelital activado en el momento que el equipo de respuesta de Diakonie Katast-rophenhilfe llegue a terreno.

    No se recomienda comprar el aparato, salvo para equipos de emergencia que respondan frecuentemente a desastres.

    Los teléfonos satelitales, mínimo cada seis meses se deben recar-gar con más de 100 dólares, para mantener el saldo existente.

    Existe el riesgo de perder el saldo si se olvida de recargar.

    Es mejor comprar una tarjeta de 10 dólares que se puede activar desde cualquier lugar del mundo pero requiere preparación.

    Es muy costoso. Para la compra (USD 3.000)

    Para el uso, cobran USD 6 o 7 por megabyte).

    Requiere conocimiento técnico para su montaje y aplicación.

    Importante revisar regularmente si todos funcionan. No conseguir equipos de pilas, ya que estas se deben estar recargando o cambiando continuamente.

    MATERIALES ESPECIFICACIONES DESVENTAJAS

    Utensilios de cocina . Al menos tener platos ollas, cucharas suficientes.

    Un equipo con el cual se pueda hacer fuego y se puedan calentar los alimentos (estufa)

    Estufas, reverberos o fogones de acuerdo a utilidad

    Capas para la lluvia

    Ropa con visibilidad

  • 33

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    9 . Oficinas, almacenamiento y ubicación

    Guia de orientación de equipos para la respuesta a emergencias

    El siguiente listado muestra diferentes opciones para incluir como equipos de emergencia, separado por categorías. No incluye equipos para rescate ni elementos para vehículos. No es necesario tener todos los elementos; las decisiones se toman de acuerdo a la frecuencia de uso, costo y experiencia de manejo. Tener en cuenta la capacidad de acuerdo al tipo de transporte que se utiliza para viajar a la zona de emergencia (carretera, aire, etc.).

    Oficina principal División / Oficina de campo 1 División / Oficina de campo 2

    Ubicación de las oficinas (por favor indique la posición en un mapa adjunto).

    ¿Tiene espacio de trabajo en la oficina para visitantes? Si lo hay, ¿para cuántas personas?

    ¿Cuenta con una buena conexión de internet?

    ¿Cuenta con una fuente confiable de energía? Si la hay, ¿qué fuente de energía usa en su oficina? (P. ej., red normal, energía solar, generador).

    ¿Tiene cuartos de depósito o una bodega? Si los hay, ¿cuántos y de qué tamaño?

    (P. ej., un cuarto de depósito de 20 m2)

    (P. ej., una bodega de 100 m2) (P. ej., no hay instalación de almacenamiento)

    ¿Cuenta con un área abierta (segura) donde se puedan ubicar tiendas de campaña y de almacenamiento?¿Cuál es el tamaño aproximado del área?

  • 34

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    Esto es para el uso de los equipos de respuesta, no para las comunidades.

    COMPONENTE AGUA (ESENCIAL)

    MATERIALES ESPECIFICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

    Filtros de agua portátil, para proporcionar agua segura (libre de coliformes en 99,9%

    Katadine Pocket Filter:

    Dimensions (in) 9

    Diameter (in) 2Ø

    Output (gal) 1 quart/min

    Technology Ceramic depth filter 0,2 micron

    Weight (oz) 19

    Precio: 365.95 dólares

    Detalles: https://www.katadyn.com/us/us/470-8013618- katadyn-pocket_usa

    Purificar el agua de cualquier manantial o riachuelo y transformarla en agua potable. Hace un litro en un minuto.

    No requiere electricidad o Baterías.

    Precio

    Filtros portátiles de paso lento

    De cerámica o de vela Purificación de agua para grupos de respuesta, hasta 30 litros x 12 horas

    Muy voluminosos para llevar

    Recipientes de Almacenamiento de Agua***

    Balde con tapa, normalmente de 20 litros (máximo)

    Pastillas o tabletas purificadoras***

    Iones de plata combinados con cloro | Tiempo de contacto (en agua clara): 30 minutos para bacterias y virus | Tiempo de contacto (en agua clara): 2 h para gardia. Biocida utilizado de forma segura.Aquatabs: Precio 10 tabletas: 7 dólares aprox.

    http://www.aquatabs.com/home/

    Su ventaja es el poco espacio que ocupa en la mochila, el bajo costo y la capacidad de purificación.

    Sus inconvenientes son que debes esperar un tiempo a que haga efecto (según las indicaciones) y deja un sabor fuerte a cloro en el agua

  • 35

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    COMPONENTE AGUA (ESENCIAL)

    MATERIALES ESPECIFICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

    Polvo para quitar turbiedad del agua***

    Gotas para mejorar el sabor del agua . (no son esenciales pero útiles para mejorar el sabor del agua)

    El tiosulfato de sodio elimina el sabor a cloro, convirtiendo el cloro en sal de cocina. Tiempo de contacto 3 minutos.

    Mejoran el sabor que deja las pastillas de cloro en el agua.

    ALIMENTOS NO PERECEDEROS (ESENCIAL PARA LOS PRIMEROS DÍAS)

    MATERIALES ESPECIFICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

    Enlatados Atún, carne, salchichas, etc. Los alimentos enlatados son una alternativa para el mo-mento en los cuales es muy difícil conseguir productos frescos, La lata es un envase que conservar alimentos, los envases se encuentran herméticamente cerrados para proteger al alimento contra la entrada de luz ultravioleta, oxígeno y microorganismos y por su dureza, es muy resistente al impacto.

    Una de sus desventajas es el peso y que estas deben estarse revisando continuamente para evitar que se venzan y sirvan.

    Deshidratados Maní, nueces, frutas, vegetales, semillas, granos, carnes.

    Se pueden volver a rehidratar para su consumo. Su tamaño es más pequeño y son de menor peso que en su estado natural. Son de fácil transportación y almacenamiento. Tiempo prolongado de conservación. Excelente como alimento para salir de excursión, campamento, etc. • Se pueden deshidratar todo tipo de alimentos como: frutas, vegetales, algas, semillas, granos, carnes, etc.

    Otros alimentos . Barras energéticas, Sopas, leche en polvo, café, chocolatinas, te, Agua, etc.

  • 36

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    TECHO O VIVIENDA (ESENCIAL)

    DEFINIR PREVIAMENTE CON EL EQUIPO DE RESPUESTA LAS CONDICIONES MÁS PROBABLES PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA .

    MATERIALES ESPECIFICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

    Carpas Deben resistir bien el agua, (debe tener doble techo), para tres temporadas (hasta viento fuerte). (La clasificación máxima es tipo 4: hasta nieve)

    Fáciles de instalar.

    Fáciles de transportar.

    Si las carpas van a estar dentro de un edificio, que se sostenga por sí misma.

    Ideal que sean individuales.

    Son livianas

    Conservan mejor la temperatura al tener doble techo hasta el piso.

    Menos resistencia al viento que el plástico (se mueven menos cuando hay mucho viento)

    Muchas tienen aleros o ábsides que facilitan el almacenaje de equipo y otras actividades

    Se limpian fácilmente

    Si se mojan, hay que tener mucho cuidado en secarlas y cepillarlas para que no formen moho o se pudran

    Si se suelta un viento y llueve, es muy probable que las consecuencias sean agua en el interior

    Tienen que ser de muy buena calidad, porque su confección es mucho importante para que no se moje, arrugue o deforme.

    Colchonetas Ideal que estas sean fáciles de transportar, que no ocupen mucho espacio, que sean fáciles de instalar (en caso de ser necesario inflarlas, que estas cuenten con un sistema sencillo).

    Si se va en avión, preferible que sean inflables.

    Brindan comodidad a las personas que se encuentran en campo y prestan aislamiento del piso y del frio.

    Mosquiteros Si se utiliza carpa, no se requiere mosquitero.

    Se requiere para hamaca o para cama.

    Debe ser impregnado de insecticida.

    Son muy útiles para evitar la picadura de insectos y por ende el contraer enfer-medades, son fáciles de transportar y económicos.

    Hamacas Fácil de guardar y transportar.

    Requiere mosquitero. Si se tiene carpa, no necesita hamaca

    Son fáciles de transportar y se pueden instalar fácilmente.

    No se duerme en el piso. Ideal para selvas.

    Para quienes no están acostumbrados puede producir dolor de espalda. Solo reco-mendable para quienes tienen experiencia.

    Bolsas de dormir La capacidad térmica, el peso, las dimensiones de la bolsa de dormir, son criterios determinantes que debemos tener en cuenta en el momento de elegir una bolsa de dormir.

    Tener en cuenta el clima y temperatura para escoger el nivel de temperatura que puede aislar la bolsa

    Frazadas Depende del clima, puede tener función de colchoneta.

  • 37

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    ELECTRICIDAD Y LUMINOSIDAD

    (ESENCIAL PARA MANTENER LA AUTONOMÍA DEL EQUIPO, CUANDO NO HAY LUZ ELECTRICA)

    MATERIALES ESPECIFICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

    Cables para Batería de 12 Voltios***

    Con una batería de un carro, se conectan con el transformador de 12v a 110v.

    Se tiene energía eléctrica de manera inmediata. Siempre se puede ubicar una batería de carro, sea que funcione o no.

    Transformador de corriente *** (importante ver los puntos de carga para los computadores que se tienen).Adaptadores

    De 12v a 110v Es esencial para la conexión con los cables.

    Extensión eléctrica

    Al menos de 6 metros

    Planta eléctrica Portátil

    Debe ser un equipo portátil, liviano, resistente, que funcione con combustible fácil de adquirir.

    Debe proporcionar un voltaje adecuado para lograr cargar los equipos de cómputo y demás que tengamos en la organización.

    Son muy útiles ya que en muchos eventos lo primero que se ve afectado es la energía eléctrica.

    Con este equipo podemos tener permanentemente energía para mantener equipos y luminosidad.

    Son relativamente costosas.Voluminosa para el transporte.

    Paneles solares que se pueden doblar.

    Paneles Solar Flex :Características: 1) Es el panel solar con más alto poder, diseño plegable de cuatro piezas y fácil de llevar 2) Circuito integrado protector para evitar descargas eléctricas, sobrecargas y cortos circuitos. 3) Puede ser almacenado bajo temperatura normal (20-25°C por 2 años).

    Dimensiones: Doblado: 29x20x1 cm; Abierto: 91x28.5x1 cmPuede cargar facilmente el teléfono satelital

    Información: http://www.satphonestore.com/application-browsing/satellite-phones/satellite-phone-accessories/solar-panels/satstation-solarflex12.html

    Son flexibles, fáciles de transportar y permiten conectarse entre varios para mayor potencia.

    Dificultad: son muy costosos (panel de 100 Vatios – 12 voltios, 750 dólares)

  • 38

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    10 . Compra, inventario, transporte, almacenamiento y recursos financieros ■ Identifique posibles proveedores locales Elabore una lista de materiales y mencione qué proveedores pueden suministrar qué artículo. Mencione además los

    detalles de contacto (Puede listar los proveedores y materiales que suministran). En lo posible, establezca acuerdos con proveedores confiables que incluyan costos y tiempos de entrega acordados. Presente los documentos que utilizará en caso de licitación (convocatoria, análisis de propuestas).

    ■ Haga una descripción de las empresas confiables de transporte (tierra, mar y aire) y si corresponde, expedición de carga para trámites de aduana.

    ELECTRICIDAD Y LUMINOSIDAD

    (ESENCIAL PARA MANTENER LA AUTONOMÍA DEL EQUIPO, CUANDO NO HAY LUZ ELECTRICA

    MATERIALES ESPECIFICACIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

    Batería recargable portátil USB

    Se recomienda de 10.000 mAmp o más alto Esencial

    Cable de 12 v a USB***

    Esencial

    Linternas de dinamo***

    No requiere pilas, recargable con la fuerza de la mano. Esencial

    Adaptadores de toma corriente

    Para viajar entre países que tengan diferentes sistemas de conexión, o cuando tenga un computador comprado en Europa.

    Linterna de cabeza recargable

    Muy útiles para tener manos libres. Diakonie puede prestar dependiendo de la emergencia.

    Son costosos

  • 39

    Diakonie Katastrophenhilfe • Caritas Alemania

    11 .

    Por favor mencione la capacidad de las distintas opciones de transporte (en m3).

    Por favor mencione la capacidad de las distintas opciones identificadas (en m2 o m3).

    ■ Por favor indique qué monto de recursos financieros puede adelantar la organización en caso de un desastre de gran magnitud (monto mínimo y máximo).

    Qué obstáculos pueden existir respecto a la entrega de bienes y servicios (seguridad, bloqueo de carreteras, temporada de lluvias, capacidades de socios, etc .) .Cabe reflexionar sobre los posibles obstáculos que pueda enfrentar durante la implementación de un proyecto de emergencia. Esto permitirá hallar soluciones oportunas.P. ej., si hay bloqueo de carreteras debido a derrumbes, el acceso por vía navegable puede ser una alternativa. En ese caso podría ser útil tener una lista de empresas que transporten mercancías por vía navegable.

    Anexo 19: Plantilla del instrumento “Matriz con información de proveedores”

    Anexo 20: Plantilla de instrumento “Preparación y planificación de contingencia”

    Nombre de la organización:

    Fecha:

    Áreas que serán cubiertas por la organización en desastresProporcionar información sobre las


Recommended